Catálogo en línea
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Algunas observaciones acerca de la lengua Opata o Tequima / José Ignacio Davila Garibi
Título : Algunas observaciones acerca de la lengua Opata o Tequima Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ignacio Davila Garibi, Autor Editorial: México : Ed. Cultura Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 46 p. Dimensiones: 10 cm Idioma : Español (spa) Materias: LENGUAS INDIGENAS
OPATAClasificación : CG 497.452 D259a Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=752 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Ejemplar Volumen o Tomo Ubicación 002334 CG 497.452 D259a Libro COLECCIÓN GENERAL - CG Disponible Ej.1 Algunos quechuismos en el ALEC / María Luisa Rodríguez De Montes en Thesaurus boletín del Instituto Caro y Cuervo, Tomo 62 No. 1 (Ene.-Abr. 1987)
[artículo]
in Thesaurus boletín del Instituto Caro y Cuervo > Tomo 62 No. 1 (Ene.-Abr. 1987) . - p. 95 - 121.
Título : Algunos quechuismos en el ALEC : posibles quechuismos en el muisca y en el español de la primitiva zona de asentamiento muisca Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luisa Rodríguez De Montes, Autor Artículo en la página: p. 95 - 121. Nota general: Se estudia la hipótesis de que entre las tropas traídas por Sebastian de Belalcázar desde Perú y Ecuador, venían Yanaconas y otros indígenas de esas regiones, que dejaron en el muisca y en el español actual de los departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca, algunas palabras de origen quechua relativas al vestido, alimentación y agricultura principalmente. Idioma : Español (spa) Materias: ACULTURACION
COLOMBIA - COLONIZACION
CULTURAS INDIGENAS
ESPAÑOL - QUECHUISMOS
LENGUAS INDIGENAS
MUISCAS
PUBLICACIONES PERIODICAS - COLOMBIA
QUECHUAClasificación: H 613.22 Clasificación : H 613.22 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8616 [artículo]Arte de la lengua saliva de 1790 en Paramillo, No. 15 (1996)
[artículo]
in Paramillo > No. 15 (1996) . - p. 555 - 616.
Título : Arte de la lengua saliva de 1790 Tipo de documento: texto impreso Artículo en la página: p. 555 - 616. Idioma : Español (spa) Materias: LENGUAS INDIGENAS
PUBLICACIONES PERIODICAS - VENEZUELA
SALIVASClasificación: HDG 419.1 Clasificación : HDG 419.1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16783 [artículo]Bocabulario de la lengua que vsan los indios destas mifiones-ceano / Sergio Elias Ortiz en Revista de Historia, No. 2 (Abr.-Jun. 1942)
[artículo]
in Revista de Historia > No. 2 (Abr.-Jun. 1942) . - p. 137-203.
Título : Bocabulario de la lengua que vsan los indios destas mifiones-ceano Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Elias Ortiz, Autor Artículo en la página: p. 137-203. Nota general: Incluye la transcripción del manuscrito titulado como este artículo, propiedad de la Biblioteca Nacional de Colombia. Idioma : Español (spa) Materias: CEONA
INDIOS DE COLOMBIA
LENGUAS INDIGENAS
PUBLICACIONES PERIODICAS - COLOMBIA
TUKANOSClasificación: H 476.2 Clasificación : H 476.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8369 [artículo]Colombia atlas indigenista / Francisco Arango Montoya
Título : Colombia atlas indigenista Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Arango Montoya, Autor Editorial: Bogotá : Ministerio de Educación Nacional - Arco Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 264 p. Nota general: Anexa: cuadro de estadísticas educativas de los territorios misionales diciembre 1975, bibliografíasobre lenguas y dialectos indígenas de Colombia. Idioma : Español (spa) Materias: INDIOS DE COLOMBIA - ATLAS
INDIOS DE COLOMBIA - EDUCACION
INDIOS DE COLOMBIA - POBLACION
INDIOS DE COLOMBIA - SITUACION LEGAL
LENGUAS INDIGENAS
MISIONES INDIASClasificación : R 986.00498 A662c Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3063 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Ejemplar Volumen o Tomo Ubicación 00001875 R 986.00498 A662c Libro COLECCIÓN DE REFERENCIA - R Disponible 1 Sala Diccionario catio - español y español - catio / Constancio Pinto
PermalinkDiccionario / Rudecindo Ramírez González
PermalinkEl mapuche o araucano / Adalberto Salas
PermalinkEl quechua y el aymara / Alejandro Ortiz Rescaniere
PermalinkEpitome de raices nahuas / José Ignacio Davila Garibi
PermalinkEthnia
PermalinkFamilia Witoto / Sergio Elias Ortíz en Revista de Historia, No. 1 (Ene.-Abr. 1942)
PermalinkFonología Sikuani / Francisco Queixalos
PermalinkFonología sikuani / Francisco Queixalos
PermalinkHomenaje a Luis Flórez
Permalink